Descripción
La artemisa se utiliza por ser una planta medicinal con efectos beneficiosos sobre el organismo:
- Emenagoga > aumenta el flujo sanguíneo en el útero y la zona pélvica produciendo la menstruación. Puede provocar aborto.
- Sedante > tranquiliza y reduce la excitación nerviosa.
- Antiespasmódica > alivia las convulsiones o espasmos.
- Vermífuga > mata o ayuda a expulsar las lombrices.
- Emoliente > antiinflamatorio, relajante.
- Tónica > da vigor.
- Aperitiva > abre el apetito y/o contribuye a una buena digestión.
Tradicionalmente se ha utilizado la artemisa principalmente para regular los ciclos menstruales, falta de menstruación y combatir el dolor menstrual, relajar los nervios, eliminar parásitos gastrointestinales como las lombrices, úlcera de estómago, combate los vómitos y para la irritabilidad y el insomnio.
La artemisa ecológica está libre de restos de pesticidas, herbicidas y otros compuestos de síntesis dañinos.
Ahora que ya sabes para qué es buena la artemisa y cuáles son sus propiedades, te cuento cómo preparar una infusión de artemisa para que sepas utilizarla correctamente.
.
Cómo hacer una infusión de artemisa
Simplemente debes seguir los siguientes pasos:
1.- Pon una cucharadita, que equivale a unos 4 gramos, de artemisa en una taza.
2.- Añade 200 ml agua que esté muy caliente, pero sin llegar a hervir.
3.- Tapa la taza y deja reposar entre 7 y 10 minutos.
4.- Cuela y bebe poco a poco según se va enfriando.
5.- Puedes endulzar la infusión de artemisa con la opción que más te guste: azúcar de coco ecológico, panela ecológica, azúcar de caña ecológica, sirope de ágave ecológico, canela ecológica o también con stevia ecológica.
Está desaconsejado el uso de la artemisa durante el embarazo y la lactancia y se recomienda utilizar bajo supervisión de un profesional, ya que, el uso continuado de esta planta (más de 3 semanas) puede causar toxicidad..
.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.